noticias

¿Cuáles son los idiomas más hablados en la Unión Europea?

La Unión Europea abarca un total de 27 países. Así pues, es de esperar que la lista de lenguas oficiales también sea bastante amplia. En concreto hablamos de 24 distintas, aunque algunas de ellas son poco habladas. A continuación profundizaremos en las que sí tienen una gran presencia en esta entidad geopolítica.

1. Inglés: bajo porcentaje como lengua materna, pero muy alto como segunda lengua

El idioma más hablado, con bastante diferencia respecto al segundo clasificado, es el inglés. Es por este motivo que no sorprende que muchos de los servicios de traducción que suelen encargarnos estén escritos o tengan que ser redactados en la lengua de Shakespeare. Y es que un 44 por ciento de los habitantes de la Unión Europea hablan este idioma que tan importante es hoy en día.

Aunque la cifra es muy elevada, no lo es el porcentaje de ciudadanos que tienen el inglés como lengua materna: tan solo uno de cada cien individuos de la UE. Por el contrario, un 43 por ciento lo tienen interiorizado como su segunda lengua.

2. El alemán es la lengua materna más hablada

Aunque la lengua germánica se sitúa en el ranking por debajo de la inglesa, si se habla de ella como materna supera por mucho a la de Shakespeare. Del 1 por ciento de la inglesa pasamos a un porcentaje total de 20 puntos. Es decir, dos de cada diez personas que residen en la Unión Europea tienen el alemán como lengua materna.

Es destacable que el alemán tiene una notable presencia en la UE como segunda lengua. Concretamente el porcentaje alcanza los 16 puntos en total. Siguiendo el ejemplo del inglés, también tratamos habitualmente con muchos proyectos en dicho idioma que deciden encargar empresas de la Unión Europea a una agencia de traducción como la nuestra.

3. La lengua francesa es hablada por un 30 por ciento de la UE

El idioma francés está tan solo un punto porcentual por debajo del italiano -idioma del que hablaremos más adelante- en lo referente a los ciudadanos de la UE que lo hablan como lengua materna. Sin embargo, hay muchas personas que lo practican regularmente como su segunda lengua. Así pues, el porcentaje total alcanza los 30 puntos.

Es destacable que tanto el inglés como el francés son los idiomas que se utilizan a modo de primera redacción a la hora de elaborar documentos de carácter oficial. Junto al alemán, estamos ante las tres lenguas que se consideran como ‘de trabajo’.

4. El italiano se sitúa en el top 4 del ranking

Aunque como lengua materna supera por poco al francés, el italiano es hablado por no muchas personas a modo de segunda lengua, concretamente tan solo un 3 por ciento. Sumado al porcentaje de 15 puntos de lengua materna, este idioma se sitúa en el cuarto puesto de la clasificación con un 18 por ciento.

Dichas cifras no sorprenden teniendo en cuenta que Italia tiene una población que ronda los 60 millones, mientras que el número de ciudadanos que viven en la Unión Europea asciende a un total de 447 millones.

5. La lengua española cuenta con un poco menos de presencia que la italiana, pero también es muy importante para la UE

Finalmente toca hablar del español, uno de los idiomas más relevantes a nivel mundial, ya que en toda la Tierra hay aproximadamente 580 millones de personas que lo hablan. Pero en la Unión Europea la situación es algo distinta, representando un porcentaje total algo inferior en comparación con el italiano. De los 18 puntos de la lengua italiana pasamos a los 17 de la española.

Llama mucho la atención que casi el mismo número de personas hablan el español como lengua materna y como segunda lengua, respectivamente un 9 y 8 por ciento.

El top 10 lo cierran varios idiomas que prácticamente solo tienen presencia en la Unión Europea como lenguas maternas. Nos referimos al polaco, rumano, neerlandés, húngaro y portugués.

Back to list